Transformación del concepto de identidad: una lectura desde el conflicto Colombiano como aporte a la educación
Resumen
El concepto de identidad puede tratarse desde varias disciplinas, ya sea la pedagogía, la
antropología, la sociología, la psicología, entre otras. Por lo tanto, es preciso, en primera
instancia, reconocer qué es identidad, para apropiar su concepto; identidad es: “el conjunto de
rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracteriza frente a los demás”
(RAE, 2017); en el texto se amplía: ¿cómo se ha dado la transformación del concepto de
identidad? Y, también, se efectúa una lectura de este concepto desde el conflicto armado en
Colombia.
La metodología empleada es de orden cualitativo y se realizó una revisión bibliográfica,
donde se toma en cuenta la historia del concepto de identidad, la perspectiva de diversos autores
y los aportes desde varias disciplinas, para su comprensión como un concepto que abarca
diversas interpretaciones y que, se podría decir, está en constante transformación. Al ser este
concepto aquello que define a un individuo o colectividad, para diferenciarlos de los demás, se
puede inferir que es un término que ha sufrido cambios; hablar de educación, según León
Lázaro, no constituye un sistema paralizado y, para el caso de la identidad, los hombres han
evolucionado en sus discusiones históricas, sociales, políticas y académicas.
Descargas
Citas
Ángel, C. (2017). Reproduciendo diferencias: la negociación de identidades ciudadanas en el
marco de la justicia transicional. Revista de Estudios Sociales (59), pp. 44-55. Recuperado de: http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=81549422005
Díaz Freire, J. (2003). Cuerpos en conflicto. La construcción de la identidad y la diferencia en el País Vasco a finales del siglo XIX. Recuperado de
http://www.academia.edu/5431374/Cuerpos_en_conflicto.
_La_construcci%C3%B3n_de_la_identidad_y_la_diferencia_en_el_Pa%C3%ADs_Vasco_a_finales_del_siglo_XIX
León Lázaro, G de. (2013). La educación en Roma. Anuario jurídico y económico escurialense (46), pp. 469-81. Recuperado de file:///C:/Users/MiPc/Downloads/Dialnet-LaEducacionEnRoma-183956.pdf
Navarrete. Z. (2015). ¿Otra vez la identidad? Un concepto necesario pero imposible. Revista Mexicana de Investigación Educativa 20 (65), 461-79. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/1403540 8007.pdf
Real Academia española. (2014). Identidad. En Diccionario de la lengua española. (23ª ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=KtmKMfe
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.