La huerta escolar como adaptación pedagógica para la potenciación de la Cátedra por la Paz
Resumen
Este trabajo explora el uso de huertas escolares como innovación pedagógica alternativa para formar ciudadanía competente en el escenario del posconflicto. El estudio plantea la pregunta: ¿cómo, en un ambiente de aprendizaje alternativo, se puede construir, a través del trabajo en una huerta escolar, para formar ciudadanos activos? El estudio utiliza la metodología de Investigación Acción Educativa (IAE), que implica partir desde la reflexión personal y colectiva entre estudiantes, maestros, directivos de la Institución Educativa «San Mateo» (Iesma), del Municipio de Soacha, Colombia. En consecuencia, la investigación busca contribuir al desarrollo de estrategias pedagógicas alternas en la educación pública, que llevasen a la formación de ciudadanos para la era del posconflicto. El resultado de este trabajo plantea proponer una estrategia de enseñanza de las competencias ciudadanas por medio de la Cátedra por la Paz, como instrumento para reducir la violencia en la sociedad, en un escenario de posconflicto.Descargas
Citas
Freire, P. (1978). Pedagogía y acción liberadora. Bilbao: Zero.
Dewey, J. (1916). Democracia y Educación: una introducción a la filosofía de la educación. 3ª ed. Madrid: Morata.
Posner, G. (2005). Análisis del currículo. México: McGraw-Hill.
Stemberg, R. (2009). Enseñanza de la inteligencia exitosa para alumnos superdotados y talentos. [ebook] Murcia: Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación/Facultad de Educación. Recuperado de http://aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1268618103.pdf [Accessed 17 Oct. 2017].
Smidt, S. (2009). Chapter 2: On Mediation, Memory, and Cultural Tools. En: S. Smidt. Introducing Vygotsky. A guide for practitioners and students in early years education (pp. 1- 19). Londres/New York: Routledge.
Torres-Santomé, J. (1991). Currículo Oculto. Madrid: Morata. Recuperado de http://www.formacioramoncid. es/ moodle/pluginfile.php/209/mod_label/intro/Torres_Jurjo_-_El_Curriculum_Oculto.PDF
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.