ONTOLOGÍA SISTÉMICA DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS DIGITALES DE APRENDIZAJE
Resumen
La universidad colombiana se plantea hoy la necesidad de una formación fl exible. Dicha circunstancia demanda nuevos roles y competencias tanto de los profesores como de los estudiantes universitarios, entre ellas, las competencias mediacionales dada la incorporación de las tecnologías de información y comunicación, TIC, en los procesos educativos. El estudio “Diseño de objetos
digitales de aprendizaje basado en modelos de representación de conocimiento jerárquico y sistémico” abordó las implicaciones que la representación de conocimiento genera en el diseño de software educativo que elaboran los docentes, de una parte, y de otra, las representaciones de los docentes que pueden inferirse del diseño del objeto digital de aprendizaje. Se pretende aquí hacer una mirada a la ontología sistémica del proceso de construcción de objetos digitales de aprendizaje generada en el estudio. Para ello, se hace una aproximación a los modelos de proceso de construcción de objetos digitales de aprendizaje, dada la diversidad de propuestas existentes, y al proceso de construcción propiamente dicho que se asume en el estudio, a partir de la aproximación mencionada y el propuesto por el Diplomado de Objetos de Aprendizaje, realizado entre 2009 y 2010 por la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, CUDI (México), y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA (Colombia). Luego se establece un marco de referencia en torno a la representación de conocimiento y la ontología sistémica. Finalmente se presenta la ontología y el sistema de marcos elaborado en torno al dominio en referencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.