Secuencia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de los números racionales y resolución de problemas en la Educación Básica Primaria

Autores

  • Luis Oliver Barragán Alvis Universidad del Tolima
  • Miguel Antonio Murillo Fandiño

Resumo

En diferentes investigaciones, se ha indagado sobre los problemas de la enseñanza y el aprendizaje de los números racionales, para encontrar dificultades significativas en los estudiantes, en cuanto a la resolución de problemas, pues no comprenden el concepto de números racionales, mucho menos son capaces de utilizarlos en la vida cotidiana.
La Institución Educativa «Francisco de Miranda», sede Laura María Zárate de Gil, del municipio de Rovira, Tolima, no es ajena a esta problemática, pues se evidencia en los bajos resultados de las pruebas externas e internas que se les aplican a los estudiantes.
Por esto, se formuló la siguiente pregunta de investigación, ¿Será que, al diseñar e implementar una secuencia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de números racionales, los estudiantes de grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa «Francisco de Miranda», Sede Laura María Zárate de Gil, de Rovira, Tolima (Colombia), son capaces de resolver problemas que requieran el uso de estos números?
La secuencia didáctica se diseña, al tomar en cuenta a Guy Brousseau y Díaz Barriga; en cuanto al concepto de número y la utilización en diferentes contextos, a Caspara, la conceptualización matemática: concepto de número y su utilización en diferentes contextos a Castro, Rico, y Castro; en cuanto al concepto de número racional, a Freudenthal, y en la resolución de problemas a Polya.
Esta secuencia se estructuró en ocho clases de tres horas, que se desarrollaron apoyadas por las TIC, el contexto social, cultural y económico del municipio de Rovira; además, utiliza la investigación acción participativa, con un análisis cualitativo de las actividades desarrolladas durante las clases.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Oliver Barragán Alvis, Universidad del Tolima

Dpto. Psicopedagogia.

Referências

Aguilar, E. (Eliseo Aguilar Guillén). (2016). Método Singapur multiplicación de fracciones. (Archivo de vídeo). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8ODuPjcTzr0

Aguilar, E. (Eliseo Aguilar Guillén). (2017). Método Singapur división de fracciones. (Archivo de vídeo). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qK5BD-_TaFI&t=96s

Aprendópolis. (2013) ¿Qué son los números decimales? (Archivo de vídeo). Recuperado de https://www.youtube. com/watch?v=Ta4cS9uwpTI&t=115s

Ávalos Dittel, M. (2016). La importancia de ir a la escuela (Archivo de vídeo. Recuperado de https://www.youtube. com/watch?v=rSG-P2P2LBw

Carreón, D. (Daniel Carreón). (2017). Porcentajes súper fácil para principiantes (Archivo de vídeo). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ETvdnLWIFhU

Castro, E., Rico, L. y Castro, E. (1995). Estructuras aritméticas fundamentales y su modelización. Cap. 1: Adquisición del concepto de número. México: Grupo Editorial Iberoamérica/una empresa docente.

Freudenthal H. (1994). Didactical Phenomelogy of Mathematical Structures. (Trad. L. Puig). Universitat de Valencia. México: México (Trabajo original publicado en 1983).

Gadino, A. (1996). Las operaciones básicas, los niños y la escuela. Cap. 2: Las estructuras operatorias, (pp. 35-47). Río de la Plata: Editorial Magisterio del Río de la Plata.

KhanAcademy. Plan Ceibal. [http://khan.ceibal.edu.uy/]

Lázaro, C. (chemalazaro) (2014). Como hallar el mcm (Archivo de vídeo). Recuperado de https://www.youtube. com/watch?v=chRJcXw1ayE

Matemáticas Profe Alex. (2016). Orden de los números decimales (Archivo de vídeo). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4sXZ6dtiamU

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje en Matemáticas, (p. 30-44). Vol. 2. Bogotá-Colombia. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA _Matem%C3%A1ticas.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2004). Evaluación formativa: mejora del aprendizaje en las aulas de secundaria. Recuperado de http://www.oecd.org/education/ceri/34313907.pdf

Periodismo Al Día. (2016). 446 años del municipio de Rovira (Archivo de vídeo). Recuperado de https://www.you tube.com/watch?v=ouEsziM7sxY

Play Synthesia. (2013). El analfabetismo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=chcXaEVZ4Bo&t=20s

Polya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas. Recuperado de https://cienciaymatematicas. files.wordpress.com/2012/09/como-resolver.pdf

Rovira Paz y Región (2014). Economía de Rovira. Recuperado de http://rovirapazyregion.blogspot.com.co/p/activi dad-socioeconomica.html

Secretaría de Planeación y TIC’s, Gobernación del Tolima (2015). Rovira: Estadísticas 2011-2014. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:B3q3dQ6vTJwJ:www.tolima.gov.co/descargar.php%3FidFile%3D2490+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co

Publicado

2019-01-21

Como Citar

Barragán Alvis, L. O., & Murillo Fandiño, M. A. (2019). Secuencia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de los números racionales y resolución de problemas en la Educación Básica Primaria. Revista Ideales, 7. Recuperado de https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1360