Estrategia pedagógica, mediante el uso de herramientas tecnológicas, para el aprendizaje de las matemáticas En los estudiantes de la Educación Básica Primaria Angel
Resumo
El proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas representa un gran desafío para estudiantes y docentes; los resultados en las pruebas externas, como las Pruebas Saber, muestran las deficiencias que hay en el momento de guiar a los estudiantes a un aprendizaje significativo, por lo que la escuela debe evaluar las posibles causas dentro del contexto social y cultural del estudiante, al igual que otros factores al interior de la escuela para tratar de corregirlos y superar las falencias detectadas en este proceso.
Muchas autoridades sobre el tema de la enseñanza de las matemáticas recomiendan integrar herramientas digitales a este proceso; al recurrir a las TIC, se reduce significativamente el fracaso escolar en esta asignatura, para lo cual se ha considerado que, al integrarlas en este ámbito escolar, se puede reducir ostensiblemente el fracaso escolar en esta importante área del conocimiento, no solo para su aprendizaje, sino para la aplicación transversal de dichos conocimientos en otras áreas del conocimiento y su aplicación práctica en la vida cotidiana.
Downloads
Referências
Adell, J. (1998). Nuevas tecnologías e innovación educativa. En: Organización y gestión educativa (1), pp. 3-7.
Brihuega, J. (2006). Didáctica de las Matemáticas. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Cabero, J. (2003). Reflexiones sobre la brecha digital y la educación. España. 2003
Castaño de la Hoz, O. M. (2014). Aprendiendo y leyendo voy, con el computador es lo mejor. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/23593
Computadores para Educar. (2013). Lineamientos Pedagógicos para el uso y aplicación de los recursos educativos digitales. Recuperado de http://www.computadoresparaeducar.gov.co/inicio/sites/default/files/documentos/Lineamientos_pa ra_el_uso_y_aplicacion_%20de_los_Recursos_Educativos_Digitales.pdf
Congreso de la República. (1994, feb. 8). Ley 115. Objetivos generales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/ 1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Cooper, J. M. (2002). Estrategias de enseñanza. México: Limusa.
Díaz Barriga, F. (2007). La educación que queremos para la Generación de los Bicentenarios. Recuperado de http://www.oei.es/metas2021/expertos02.htm
Dificultades en la enseñanza de las matemáticas. Recuperado de http://www.buenastareas.com/ensayos/Dificultades-En-La-Ense%C3%B1anza-De-Las/398250.html
Educ@contic. (2011, jun. 20). ¿Pueden las herramientas TIC ayudar a desarrollar la comprensión lectora? Recuperado de http://www.educacontic.es/blog/pueden-las-herramientas-tic-ayudar-desarrollar-la-comprension-lectora
Hernández Sampieri, R. et al. (2010). Metodología de la investigación. 5ª ed. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/ descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Ibáñez, E. (2003). TIC y educación. Recuperado de http://jei.pangea.org/edu/tic-edu.htm
Ministerio de Educación Nacional. (2003). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: un reto escolar. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresMatematicas2003.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: Imprenta Nacional.
Resta, Paul (ed.). (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. París: Unesco
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.