Hacia la construcción de civilidad: la tierra enferma y el hombre indolente

Autores

  • José Escobar Zuluaga Universidad del Tolima

Resumo

El texto refiere a cómo las multinacionales (de alimentos, medicamentos, cosméticos, tecnología y explotación minera), en unión con los gobiernos mundiales, han venido destruyendo el patrimonio biocultural del planeta. Así mismo, plantea que, desde la civilidad, traducida en luchas de resistencia, es posible pensar sobre otro mundo y otro proyecto de ser humano.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Escobar Zuluaga, Universidad del Tolima

Docente catedrático Universidad del Tolima-CAT Medellín

Referências

Boff, L. (2002). Concretizaciones del cuidado. En: L. Boff, El cuidado esencial. Ética de lo humano. Madrid: Trotta.

Hodson, D. (2003). Time for action: Science education for an alternative future. International Journal of Science Education 25 (6), pp. 645-670.

Quijano, A. (2000). Colonialidad de Poder y Clasificación social. Journal of world-systems research (2), pp. 342-86.

Villavicencio, S. (2007, jul.-dic.). Ciudadanía y civilidad. Acerca del derecho de tener derechos. Colombia internacional (66), pp. 36-51.

Publicado

2019-01-21

Como Citar

Escobar Zuluaga, J. (2019). Hacia la construcción de civilidad: la tierra enferma y el hombre indolente. Revista Ideales, 7. Recuperado de https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1381