El plagio y su relación con el sistema educativo colombiano
Resumo
Es cierto que el plagio se ha convertido en
una práctica recurrente en todos y cada uno
de los niveles educativos del país. También es
verdad, que dicha práctica le resta relevancia a
la labor intelectual y de producción de nuevos
conocimientos, y que su ejercicio debe ser
sancionado de conformidad con las leyes
correspondientes. Incluso, se afirma, que la
escuela ante tal problemática debería fortalecer
la promoción de la lectura y la escritura desde
los primeros niveles escolares, permitiendo así
que los niños y niñas, nuestros futuros jóvenes
universitarios, se desarrollen en una verdadera
cultura del leer y el escribir, aspecto esencial
para abocarse a la producción intelectual en el
ámbito académico.
Downloads
Arquivos adicionais
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.