CAMPO, EDUCACIÓN Y SUEÑOS
Resumo
La presente ponencia obedece a los resultados de un trabajo de investigación realizado en tres etapas (historias de vida literaria, entrevistas a grupos focales en primaria y entrevistas a grupos focales en secundaria, más la elaboración de un catálogo donde se compilan las obras literarias manejadas en el establecimiento educativo), desde el año 2009 en la Institución Educativa Tapias ubicada en zona rural del municipio de Ibagué, investigación que tiene como objetivo conocer cuál es el imaginario de literatura y qué lugar ocupa esta en dicha institución, es decir qué tanto y qué leen los estudiantes de este sector; además saber si los maestros, alumnos y la comunidad de padres de familia conocen y entienden qué es el canon literario y si la escuela maneja uno específi co. También analizar si la pedagogía utilizada por el docente encargado del área de Lengua Castellana logra acercar a los estudiantes al maravilloso mundo de las letras.
En cuanto a las historias de vida literaria, se buscaba saber qué acercamiento se tuvo durante la niñez teniendo en cuenta el entorno familiar y educativo para dejar evidenciado la importancia que representan los primeros años de formación en la adquisición de hábitos de lectura que se refl ejarán en óptimos procesos académicos.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.