USO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Resumen
En una investigación adelantada por el semillero de didáctica de las ciencias (SIDCI) de la Facultad de Educación de la Universidad del Tolima, cuyo objetivo consistía en conocer la forma en que los docentes van incorporando las TIC en
sus procesos de formación desde una perspectiva epistemológica cualitativa, se obtuvieron resultados parciales que se describen en el presente artículo, estos obedecen a la segunda técnica de recolección de información “entrevista a docentes”, la cual relaciona a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) con cada uno de los siguientes tópicos: a) labor docente, b) modelo didáctico, c) frecuencia de uso, d) grado de formación y conocimiento de docentes, e) calidad de educación en Colombia y la infl uencia en el desarrollo del estilo de vida de los estudiantes. Se encontró que los docentes consideran a las TIC como una herramienta didáctica muy útil al momento de trabajar con ellas en el aula de clases y que no desplazan de ninguna manera su labor como orientadores de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de igual forma surge la necesidad de avanzar en la adquisición de conocimientos en cuanto al manejo de las TIC para que la calidad en los procesos de enseñanza mejoren significativamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.