ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DE LA ASIGNATURA CULTURA FISICA DE LA LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ DIEGO LUIS CORDOBA
Resumen
Todas las instituciones, y las universidades no es precisamente una excepción, se caracterizan por vivir diversos tipos de conflictos, de distinta índole y de diferente intensidad. Hasta tal punto que, bajo la aparente imagen de «aconflictividad», la cotidianidad de los conflictos se presenta como un proceso y una de las características centrales y definitorias de los centros educativos. Conflictos entre profesores, conflictos entre profesores y estudiantes, conflictos entre profesores y padres de estudiantes, conflictos entre profesores y la dirección del centro, conflictos entre estudiantes, conflictos entre padres, conflictos entre el centro como tal y la administración educativa, etc., constituyen una pequeña muestra de las múltiples situaciones conflictivas que todos hemos vivido de alguna manera en nuestra universidad y que, ineluctablemente, prueban la evidencia empírica de la naturaleza conflictiva de las universidades.
Descargas
Citas
: «Conflicto y organización escolar». Comunicación presentada en el II Congreso Interuniversitario de Organización Escolar, Sevilla, 1992.
: «El sistema de relaciones en la escuela», en VVAA, I Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Actas, Barcelona, Áreas y Dptos., de Didáctica y Organización Escolar de Cataluña, 1990.
: «La perspectiva micro política en el análisis de las organizaciones educativas», enVVAA, I Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Actas, Barcelona,
: «Nuevas perspectivas en el análisis de las organizaciones educativas», en VVAA, I Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Actas, Barcelona, Áreas y Dptos., de Didáctica y O.E. de Cataluña, 1990.
: «Prólogo: La práctica reflexiva y la comprensión de lo que acontece en las aulas», en Ph. W. Jackson, La vida en las aulas. Madrid, Morata/Paideia, 1991b.
: Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid. Popular, 1991
: Educación y poder. Barcelona, Paidós-MEC, 1987.
: The Politics of School Management. Sevenoaks, Hodder and Stoughton, 1986.
APPEL, M.W.: Ideología y currículo. Madrid, Akal, 1986.
Áreas y Dptos., de Didáctica y Organización Escolar de Cataluña, pp. 129-145, 1990.
BALL, S.J.: La micro política de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona, Paidós-MEC, 1989.
BELTRÁN, F.: Política y reformas curriculares. Valencia, Universidad de Valencia, 1991.
BENSON, J.K.: «Organizations: A dialectical view», in W. FOSTER: Louse coupling revisited: A critical view of Weicks contribution to educational administration, Victoria, Deaking University, 1983.
BOLMAN, I.G. & Deal, T.E.: Modern approaches to understanding and managing organizations. California, Jossey-Bass, 1984.
BRITTO, C.: Gestão escolar participada. Na escola todos somos gestores. Lisboa, Texto editora, 1991.
CARR, W. y KEMMIS, S.: Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona, Martínez Roca, 1986.
CÍSCAR, C. y URÍA, M.E.: Organización escolar y acción directiva. Madrid, Narcea, 1988.1
CODD, J.: «Filosofía en acción», en R. Bates et al. Práctica crítica de la administración educativa, Valencia, Universidad de Valencia, 1989.
COLLIER, A.T.: «Liderazgo empresarial y sociedad creativa». Filosofía empresarial, 17, pp. 13-19, 1978.
Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Actas, Barcelona, Áreas y Dptos., de Didáctica y O.E. de Cataluña. 1990.
Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Actas. Barcelona, Áreas y Dptos., de Didáctica y Organización Escolar de Cataluña, 1990.
DAHRENDORF, R.: Essays in the Theory of Society. London, Routledge & Kegan Paul, 1968.
ENGLAND, G.: «Tres formas de entender la administración educativa», en R. Bates et al., Práctica crítica de la administración educativa. Valencia, Universidad de Valencia, 1989.
ESCUDERO MUÑOZ, J.M.: «El centro como lugar de cambio: la perspectiva de la colaboración», en VVAA, I Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Actas. Barcelona, Áreas y Dptos., de Didáctica y Organización Escolar de Cataluña, 1990.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M.: Poder y participación en el sistema educativo. Sobre las contradicciones de la organización escolar en un contexto democrático, Barcelona, Paidós, 1992.
FERRÁNDEZ, A.: «La organización escolar como objeto de estudio», en VVAA, I
GAIRÍN, J.: «Las claves culturales de los conflictos en las organizaciones». Ponencia presentada en el II Congreso Interuniversitario de Organización Escolar, Sevilla, 1992.
GALTUNG, J.: «Hacia una definición de la investigación sobre la paz», en UNESCO, Investigación sobre la paz. Tendencias recientes y repertorio mundial, París, Unesco, 1981.
GHILARDI, F. e SPALLAROSSA, C.: Guida alla organizzazione della scuola. Roma, Editori Riuniti, 1983.
GIMENO SACRISTÁN, J: El curriculum: Una reflexión sobre la práctica. Madrid, Morata, 1988.
GONZÁLEZ, M. T.: «La perspectiva interpretativa y la perspectiva crítica en la organización escolar», en Q. Martín-Moreno (Cod.), Organizaciones educativas, Madrid, UNED, 1989.
GREEN, T.F.: «Teacher competence as practical rationality». Educational Theory, 26, pp.249-262, 1976.
HALL, S. et al.: Policing the Crisis: Muggins, the state and law and order. London, 72 Macmillan, 1978.
HANNAN, A.: «Problems, conflicts and school policy: A case study of an innovative comprehensive school». Collected Original Resources in Education, 4 (1), pp. 3748, 1980.
HOYLE, E.: «Micropolitics of Educational organizations». Educational Management and Administration, 10, pp. 87-98, 1982.
Innovación y desarrollo organizativo de los centros escolares». Ponencia presentada en el II Congreso Interuniversitario de Organización Escolar, Sevilla, 1992.
ISAACS, D.: Teoría y práctica de la dirección de los centros educativos. Pamplona, EUNSA, 1991.
JARES, X.R.: «El tratamiento de la conflictividad en la institución escolar», en VVAA. I
JOYCE, B.R. et al.: The structure of school improvement, New York, Longman, 1983.
MORGAN, G.: Imágenes de la organización, Madrid, Ra-Ma., 1990.
PÉREZ GÓMEZ, A.: «Enseñanza para la comprensión», en J. Gimeno Sacristán y A. Pérez Gómez, Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, Morata, 1992.
RIEDMAN, W.: Técnicas de dirección. Madrid, Paraninfo, 1981.
ROBBINS, S.P.: Comportamiento organizacional. Concepto, controversias y aplicaciones. México, Prentice-Hall Hispanoamericana, 1987.
SÁNCHEZ VÁZQUEZ, A.: «La ideología de la ‘neutralidad ideológica’ en las Ciencias Sociales». Zona abierta, 7, pp. 34-42.
SANTOS GUERRA, M.A.: Cadenas y sueños: El contexto organizativo de la escuela. Málaga, Universidad de Málaga, 1989.
SCHLEMENSON, A.: Análisis organizacional y empresa unipersonal. Buenos Aires, Paidós, 1987.
SHAPIRO, S.: «Educación y democracia: Estructuración de un discurso contra hegemónico del cambio educativo». Revista de educación, 291, pp. 33-54. 1991.
SKILBECK, M.: «Administrative decisions and cultural values». Journal of Educational Administration, 10 (2), 1972.
TORRES, J.: El curriculum oculto. Madrid, Morata, 1991a
TYLER, W.: Organización Escolar. Una perspectiva sociológica. Madrid, Morata, 1991.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Si el manuscrito es aceptado para publicación los derechos de reproducción serán de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad del Tolima. Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes con fines comerciales, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Edu-Física.