CARACTERIZACION DE LOS METODOS DE EVALUACION DE LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE EDUCACION FISICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO 2023
DOI:
https://doi.org/10.59514/2027-453X.3398Palabras clave:
Competencias, Estrategias didácticas, Transversalidad, Evaluación valorativa,, Formación integralResumen
El presente estudio tiene como objetivos, la caracterización de los métodos de evaluación que utilizan los docentes del programa de educación física de la Universidad Tecnológica del Choco, Diego Luis Córdoba ( UTCH), que se realiza por medio de una revisión bibliográfica de los últimos seis años con temas similares a él estudiado, donde se desarrollaran las dimensiones del enfoque socioformativo, basado en los conocimientos de los docentes de las diferentes áreas y componentes de la malla curricular de la licenciatura, demostrando su formación pedagógica y conocimiento de los diferentes procesos de evaluación. Para ello, se llevó a cobo un estudio instrumental donde se construyó una encuesta con base al modelo teórico del enfoque evaluativo que aplica la Utch en concordancia con la facultad de educación donde se encuentra inscrita la licenciatura en educación física, recreación y deportes, ajustándose a cinco dimensiones: competencias, estrategias didácticas, transversalidad, evaluación valorativa y formación integral. El instrumento se aplicó a 21 docentes y 97 estudiantes del programa. Los resultados comprobaran la validez de la encuesta por medio de un análisis factorial confirmatorio y que los maestros muestran características deseables del enfoque. Se concluye que la encuesta muestra adecuadas propiedades psicométricas de consistencia interna y validez, además se demuestra que los docentes ponen en práctica los principios del enfoque socioformativo.
Descargas
Citas
Díaz , D. (1995). Ver, saber y ser: participación, evaluación, reflexión y ética en el desarrollo de las organizaciones educativas. Sevilla: Publicaciones MCEP.
Francisco Gallardo-Fuentes. (2022). Sistemas de evaluación en la formación del profesorado de Educación Física: un estudio de. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física, 118.
Gallardo-Fuentes, F. (2022). Sistemas de evaluación en la formación del profesorado de Educación Física: un estudio de. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física, 118.
García, J., Farfán, J., Fuertes, L., & Montellanos, A. (2021). Evaluación formativa: un reto para el docente en la educación a distancia. Amelica, 4(2), 15-32.
Hincapie, N., & De Araujo, C. (2021). Evaluación de los aprendizajes por competencias: Una mirada teórica desde el contexto colombiano. Revista de Ciencias Sociales, XXVIII(1), 106-122.
Llanga, E., & Villegas, M. (2019). El aprendizaje y su relación con las inteligencias múltiples. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo .
Martínez-Mínguez, L. (2022). Escala ECPP-FIM para evaluar las competencias profesionales psicomotrices en. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 512.
Mejia, R. (2011). Apuntes digitales. Plan 2011. [Universidad Nacional Autonoma de Mexico], Facultad de Contaduria y Administracion .
Mikel Chivite Izco. (s.f.). el proceso de evaluar en educacion fisica. Educación Fisica del Instituto Liceo Español- París.
Ministerio de Educacion Nacional. (2021). Una mirada a los resultados de aprendizaje. Consejo nacional de Acreditacion, Bogota D.C.
Ministerio de Educacion nacional de Colombia. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Bogota D.C.: Mineducacion.
Ortiz, J. (2020). La evaluación es un campo de gran interés no exento de diversas posturas y miradas , múltiples caras y facetas; con amplios propósitos y repercusiones más allá de. [Universidad Los Libertadores], Bogota D.C.
Pérez-Pueyo, A. (2020). evaluacion formativa y modelos pedagogicos estilo aptitudinal, eprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educacion deportiva. revista española de educacion fisica y deportes REEFD, 49.
Ríos, C. (2010). Revista Educación y Pedagogía, 14-15.
Tobon, S. (2013). Formación integral y competencias: pensamiento complejo currículo, didáctica y evaluación. Ecoe.
Toro, C., & Chaverra, B. (2020). ¿Como evaluan los profesores de educacion fisica? Analisis de su accion evaluativa. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 6(1). doi:https://doi.org/10.32541/recie.2022.v6i1.pp28-43
Vásquez, F. (2007). Destilar la información. Un ejemplo seguido paso a paso. Trabajo de la Maestría en Docencia, [Universidad de La Salle], Bogota D.C.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Si el manuscrito es aceptado para publicación los derechos de reproducción serán de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad del Tolima. Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes con fines comerciales, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Edu-Física.