LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL CUIDADO DE LA PERSONA MAYOR
DOI:
https://doi.org/10.59514/2027-453X.3862Palabras clave:
Vejez, Adulto mayor, Inteligencia artificial, Atención en saludResumen
Introducción: La creciente esperanza de vida a nivel mundial plantea desafíos significativos en el cuidado de los adultos mayores, quienes requieren atención y cuidados especializados. La inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta esencial para optimizar la calidad de vida y los servicios de salud para esta población. Esta tecnología no solo personaliza los tratamientos según las necesidades de los pacientes, sino que también previene enfermedades crónicas comunes mediante el análisis de datos, alertando a los profesionales de la salud ante posibles complicaciones. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo analizar y evaluar el impacto de la inteligencia artificial en el cuidado de los adultos mayores a través de la revisión y síntesis de estudios recientes, con el fin de identificar las aplicaciones actuales, los beneficios potenciales y los desafíos asociados en la mejora de la atención en salud, la prevención de enfermedades y la calidad de vida de población adulta mayor. Metodología: Se adopta una metodología descriptiva con un enfoque cualitativo, en la que se lleva a cabo una revisión sistemática de artículos académicos y fuentes relevantes. Este análisis se centra en identificar las diversas aplicaciones de la IA en el cuidado de adultos mayores, así como los beneficios que ofrecen a nivel de atención, prevención y mejora en la calidad de vida. Conclusión: La inteligencia artificial en el cuidado de adultos mayores es una necesidad imperante ante el envejecimiento poblacional. Los beneficios reportados, que incluyen una atención más personalizada, la posibilidad de intervención temprana y la reducción de costos en el sistema de salud, evidencian que la IA no solo transforma la atención médica, sino que también resalta la importancia de mantener un enfoque ético en su implementación para garantizar el respeto por los derechos de los pacientes. En conjunto, la investigación sugiere que la IA puede catalizar un cambio radical en la forma en que se aborda el cuidado y la salud de las personas mayores, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo los sistemas de salud.
Descargas
Citas
Chacón, V. (2024, mayo 17). La revolución de la IA en el cuidado de personas mayores. HelpAge International España. https://www.helpage.es/la-revolucion-de-la-ia-en-el-cuidado-de-personas-mayores/?utm_source=chatgpt.com
La revolución de la Inteligencia Artificial en el cuidado: hacia un envejecimiento activo y una mayor longevidad. (2024, julio 1). Yeyehelp.
Monográfico, I. (s/f). Nagusi Intelligence Center - Behatokia. Bizkaia.eus. Recuperado el 14 de febrero de 2025, de
iQM, B. (2025, febrero 4). La inteligencia artificial y el envejecimiento: la transformación del cuidado de las personas mayores. Safe Harbor Law; Safe Harbor Law Firm. https://safeharborlawfirm.com/es/ai-and-aging-transforming-elder-care/?utm_source=chatgpt.com
Smith, R., & Ellis, J. (2023). "Training the Future: AI in Caregiver Education." Healthcare Innovation Journal.
Cury, J., & Ferreira, E. (2023). "Predictive Analytics in Aging: The Role of Machine Learning in Proactive Healthcare." Journal of Aging & Social Policy. doi:10.32628/CSEIT25112419
Kluge, E.-H. W. (2020). The Ethics of Artificial Intelligence in Healthcare. Health Policy, 124(2), 164-169. doi:10.1016/j.healthpol.2019.09.013
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Si el manuscrito es aceptado para publicación los derechos de reproducción serán de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad del Tolima. Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes con fines comerciales, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Edu-Física.