Concepciones de Docentes de Educación Básica y Media respecto a la lectura crítica en internet
Resumen
Este trabajo investigativo atendió a procesos de lectura crítica en internet, en entorno rural, en la Institución Educativa «La Reforma», de Rovira – Departamento del Tolima. Los elementos teóricos que lo soportan convergen en la lectura como un proceso significativo, en un contexto socio-histórico, cultural y político, que estructura procesos de pensamiento crítico.Descargas
Citas
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Anagrama.
Hernández Sampieri, R. et al. (1997). Metodologia de la investigación. México: McGraw-Hill.
Referencias en revistas electrónicas
Camps, A. (2003, dic.). Miradas diversas a la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita. Lectura y vida 24 (4), pp. 2 - 11. Recuperado de https://www.oei.es/.../fomentolectura/miradas_diversas_ensenanza_aprendizaje_comp
Cassany, D. (2012). En-línea. Leer y escribir en la red. Anagrama: Barcelona. Recuperado de www.unilibre.edu.co/ revistainteraccion/
Fainholc, B. (2004). Lectura crítica en internet: análisis y utilización de los recursos tecnológicos en la educación. Homo Sapiens (13). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24527/Documento_completo.pdf? sequence=1volumen12/art13.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.