Caracterización de las relaciones docencia- investigación en la educación superior de Ibagué

Autores/as

  • AIDA ASTRID OBANDO RODRIGUEZ Universidad del Tolima
  • CLAUDIA PATRICIA VILLADA SALAZAR UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
  • CICEREON CAICEDO DUARTE UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
  • LUZ HELENA RODRIGUEZ RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Resumen

La relación docencia-investigación se evidencia
dentro del contexto universitario, a través
de la forma como los docentes llevan a cabo su
práctica pedagógica dentro del aula y de cómo
influye su ejercicio investigativo, en el desarrollo
de las mismas y su ejercicio docente, en su
producción investigativa. Reconocer los rasgos
característicos de la relación Docencia–Investigación
en los fundamentos teóricos y las prácticas
pedagógicas de los docentes de las universidades
de la ciudad de Ibagué, es el primer
propósito del proyecto titulado: “Consolidación
de las relaciones docencia-investigación en la
educación superior de Ibagué”. Los hallazgos
encontrados en esta primera etapa, serán presentados
y reflexionados de manera descriptiva.
La investigación fue de carácter cualitativo,
a partir de dos perspectivas de investigación
educativa: interpretativa-comprensiva y crítico-
transformativa. Se implantaron y articularon
dos estrategias: estudio de caso múltiple y

la investigación acción participativa en el aula
universitaria.
La información recolectada fue sistematizada
y analizada con el fin de determinar los
rasgos característicos de la relación docente-investigación,
encontradas en las propuestas curriculares
y en las prácticas pedagógicas realizadas
por los docentes, cuyos resultados, evidencian la
compleja relación entre investigación y docencia;
esto nos permite suponer, que la docencia
como reproducción simple, sigue presente en las
prácticas de aula de los docentes universitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, S. (2014). La investigación en el aula. Aprender a conocer. México: Trillas.

Bolívar, A., & Ruano, R. B. (2014). Docencia e investigación en el contexto de la universidad actual.

Revista Espaço Pedagógico, 21(2).

Bolívar, A. (2017). Investigación y docencia: de una relación problemática a una productiva.

Aula Magna. 2.0. Revistas Científicas de Educación en Red.

Gamboa, A. A. (2016). Docencia, investigación y gestión: Reflexiones sobre su papel en la calidad

de la educación superior. Perspectivas, 1 (1). 81-90.

Healey, M. (2008). Vínculos entre docencia e investigación: reflexión en torno a los espacios disciplinares

y el papel del aprendizaje basado en la indagación. En R. Barnett, Para una transformación

de la Universidad (págs. 93-107). Barcelona: Ediciones Octaedro.

Hidalgo Guzmán, J. L. (1993). Docencia e investigación. Una relación controvertida. Perfiles Educativos,

(61).

Molina, M. I. (2010). El vínculo docencia-investigación: una respuesta a la necesidad de pensamiento

crítico en México. Revista Razón y palabra, 15 (73). Recuperado de: http://www.

redalyc.org/articulo.oa?id=199514908058

Sancho Gil, J. M. (2001). Docencia e investigación en la universidad: una profesión, dos mundos.

Educar, (28), 041-60.

Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.

Malagón, L. A., Machado, D. F. y Rodríguez, L. H. (2013). Currículo y políticas públicas educativas.

Ibagué: Universidad del Tolima.

Torres Santomé, Jurjo. (1998). El curriculum oculto. (5 ed.). Madrid: Morata.

Referencia

Aida Astrid Obando Rodríguez, Claudia Patricia Villada Salazar, Cicerón Caicedo

Duarte y Luz Helena Rodríguez Rodríguez. Caracterización de las relaciones docenciainvestigación

en la educación superior de Ibagué

Revista Ideales (2019), Vol. 9, 2019, pp. 67 - 75

Fecha de recepción: Febrero 2019 Fecha de aprobación: Agosto 2019

Descargas

Publicado

2019-10-21

Cómo citar

OBANDO RODRIGUEZ, A. A., VILLADA SALAZAR, C. P., CAICEDO DUARTE, C., & RODRIGUEZ RODRIGUEZ, L. H. (2019). Caracterización de las relaciones docencia- investigación en la educación superior de Ibagué. Revista Ideales, 9. Recuperado a partir de https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1962