Aprendizaje basado en problemas: una estrategia para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico

Authors

  • Leidy Liceth Silva Universidad del Tolima
  • Enrique Alirio Ortiz Güiza Universidad del Tolima

Abstract

Se presenta una propuesta que busca el desarrollo de habilidades de pensamiento científico a partir del trabajo interdisciplinar que se desarrolla en la huerta escolar, ubicada en la I. E. «San Mateo», del municipio de Soacha. La estrategia metodológica es cualitativa; esa estrategia se enmarca en el Proyecto Educativo Institucional y se sustenta en herramientas participativas y observación directa de fenómenos naturales en el ecosistema huerta. Se toman elementos pedagógicos del modelo de la Investigación Acción (IA) y la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que ofrecen instrumentos innovadores para la generación de nuevos conocimientos, el desarrollo de competencias científicas y habilidades de pensamiento. Se plantea una estrategia de trabajo sobre el modelo de aprendizaje basado en el desarrollo de habilidades (Sternberg, 1999). Se busca que los estudiantes observen, indaguen y se planteen preguntas de investigación, que se consolidan en problemas capaces de motivar el desarrollo de habilidades científicas, para su análisis y resolución, todo ello a través del trabajo cooperativo dentro y fuera del aula de clases.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Leidy Liceth Silva, Universidad del Tolima

Docente I. E. «San Mateo»; Especialización en Pedagogía; Universidad del Tolima

Enrique Alirio Ortiz Güiza, Universidad del Tolima

Docente Universidad del Tolima; Magister en Educación; Doctorante en Ciencias de la Educación

References

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Garzón, D. F. (2018). La huerta escolar: Adaptación pedagógica para desarrollar la Cátedra por la Paz. Tesis, Bogotá. Recuperado de http://repositorio.uniandes.edu.co/xmlui/handle/1992/1

Institución Educativa «San Mateo». (2009). PEI, “Hacia la inteligencia exitosa”. Institución Educativa San Mateo.

Melo, J. O. (2004, junio 30). Observación, comprension y aprendizajes desde la ciencia. Altablero. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87456.html

Posada, E. (2004, junio 30). Observación, Comprension y aprendizajes desde la ciencia. Altablero. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87456.html

Prieto, L. C., y Muñoz, Y. A. (2011). Propuesta de tesis: Un análisis de responsabilidad social empresarial del programa puntadas por la paz de General Motors Colmotores en Altos de Cazucá frente al concepto desarrollo humano del programa de las Naciones Unidas 2010. Proyecto de tesis, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Bogotá.

Sternberg, R. (1999). Inteligence as Developing Expertise. Contemporary Eduational Psychology 24 (4), pp. 359 - 375.

Wasserman, M. (2004, junio 30). Observación, comprension y aprendizajes desde la ciencia. Altablero. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87456.html

Published

2019-01-21

How to Cite

Silva, L. L., & Ortiz Güiza, E. A. (2019). Aprendizaje basado en problemas: una estrategia para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico. Revista Ideales, 7. Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1363