Aprendizaje basado en problemas: una estrategia para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico
Resumen
Se presenta una propuesta que busca el desarrollo de habilidades de pensamiento científico a partir del trabajo interdisciplinar que se desarrolla en la huerta escolar, ubicada en la I. E. «San Mateo», del municipio de Soacha. La estrategia metodológica es cualitativa; esa estrategia se enmarca en el Proyecto Educativo Institucional y se sustenta en herramientas participativas y observación directa de fenómenos naturales en el ecosistema huerta. Se toman elementos pedagógicos del modelo de la Investigación Acción (IA) y la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que ofrecen instrumentos innovadores para la generación de nuevos conocimientos, el desarrollo de competencias científicas y habilidades de pensamiento. Se plantea una estrategia de trabajo sobre el modelo de aprendizaje basado en el desarrollo de habilidades (Sternberg, 1999). Se busca que los estudiantes observen, indaguen y se planteen preguntas de investigación, que se consolidan en problemas capaces de motivar el desarrollo de habilidades científicas, para su análisis y resolución, todo ello a través del trabajo cooperativo dentro y fuera del aula de clases.Descargas
Citas
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Garzón, D. F. (2018). La huerta escolar: Adaptación pedagógica para desarrollar la Cátedra por la Paz. Tesis, Bogotá. Recuperado de http://repositorio.uniandes.edu.co/xmlui/handle/1992/1
Institución Educativa «San Mateo». (2009). PEI, “Hacia la inteligencia exitosa”. Institución Educativa San Mateo.
Melo, J. O. (2004, junio 30). Observación, comprension y aprendizajes desde la ciencia. Altablero. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87456.html
Posada, E. (2004, junio 30). Observación, Comprension y aprendizajes desde la ciencia. Altablero. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87456.html
Prieto, L. C., y Muñoz, Y. A. (2011). Propuesta de tesis: Un análisis de responsabilidad social empresarial del programa puntadas por la paz de General Motors Colmotores en Altos de Cazucá frente al concepto desarrollo humano del programa de las Naciones Unidas 2010. Proyecto de tesis, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Bogotá.
Sternberg, R. (1999). Inteligence as Developing Expertise. Contemporary Eduational Psychology 24 (4), pp. 359 - 375.
Wasserman, M. (2004, junio 30). Observación, comprension y aprendizajes desde la ciencia. Altablero. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87456.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.