Construcción de mundos posibles a través de narrativas fantásticas
Abstract
En este artículo, se presenta un análisis del concepto de mundos posibles como estrategia dinamizadora de procesos de lectura, en estudiantes de ciclo II y III, al tomar en cuenta a la literatura como la base para que el lector la utilizara, expresase sus emociones y su habilidad para crear; es un puente que les brinda la oportunidad de expresar su imaginario de acuerdo a infinitud de recursos de inspiración. Le ofrece al niño el acercamiento a diferentes dimensiones del conocimiento que, por sí solo, no podría conocer y, por consiguiente, lo abre hacia un mundo de posibilidades de expresión, en estos tiempos cuando lo imaginario en los niños está siendo viciado por los medios de comunicación. El segundo concepto más importante trabajado es el de “fantasía”; su importancia reside en el impacto que tiene en los niños y el uso que se le da en la escuela. Fantasear es algo meramente personal, que muestra el universo interior de cada persona, personajes y situaciones que se escenifican solo frente a cada uno de nosotros.Downloads
References
Bettelheim, B. (1994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica. Recuperado de http://www.he ortiz.net/ampag/mitos/bettelheim-pa_cuentos_de_hadas.pdf
Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza editorial.
Muñoz Molina, A. La disciplina de la imaginación. Educación y biblioteca 10 (95), pp. 7-11. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/115338/1/EB10_N095_P7-11.pdf
Eco, U. (1981). Lector in fábula. Barcelona: Lumen.
Robledo, B. H. (s. f.). Gianni Rodari, un defensor de la vida. Recuperado de https:// www.cuatrogatos.org/docs/ articulos/articulos_147.pdf
Rodari, G. (1973). Gramática de la fantasía. Torino: Avance.
Vigotsky, L. S. (s.f.). La imaginación y el arte en la infancia. Ensayo psicológico. Recuperado de moodle2.unid. edu.mx/dts_cursos.../La_imaginacion_y_el_arte_en_la_infancia.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.