Estrategias en comunicación comercial digital a través del aprendizaje basado en proyectos colaborativos
Abstract
En este trabajo se realizó un estudio para
la implementación de un ambiente virtual de
aprendizaje para la asignatura de Comercio Digital
en la institución educativa Gabriela Mistral
de Melgar; para poder llevar a cabo este trabajo,
fue necesario analizar las necesidades de los estudiantes
de la media vocacional para determinar
el tipo de clases que debían desarrollarse y
las temáticas específicas y con estos insumos obtener
la mejor información a fin de implementar
un prototipo de ambiente virtual de aprendizaje
para la asignatura de Ventas. Este estudio investigó
sobre la historia del e-learning, sus ventajas
y desventajas, metodologías de educación y problemas
de despliegue de los ambientes virtuales
de aprendizaje. Asimismo, se creó un blog y se
generó un ambiente virtual, a través de la plataforma
moodle
Downloads
References
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial
Episteme. ISBN. 980-07-8529-9. Tomado de: https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.
com/2017/07/fidias_g-_arias-_el_proyecto_de_investigacic3a3c2b3n_6ta-_edicic3a3c2b3n1.
Díaz-Barriga A., (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación
constructivista. 2ª Ed. México: Mc Graw Hill
Duarte, L & González, C. (2015). Metodología y Trabajo de Grado. Guía práctica para negocios
internacionales. Editorial ESUMER. ISBN. 978-958-8599-87-8. Tomado de: https://www.
esumer.edu.co/images/centroeditorial/Libros/fei/libros/MetodologiadeInvestigacion.pdf
Herrera, C. (2014). Las TIC en la educación: transformaciones y oportunidades. Recuperado de
https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/6957-las-tic-en-la-educacion-
transformaciones-y-oportunidades.html
Padrón, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Universidad Nacional Abierta de
Venezuela. Revista Educación y Ciencias Humanas. Año VII. No. 15. Tomado de: http://dip.
una.edu.ve/mae/978investigacioneducativa/paginas/Lecturas/UNIDAD%204/Padron-LaEstructuradelosProcesosdeInvestigacion.
Puello, J. y Barragán, R. (2016). Un modelo para el diseño de cursos virtuales de aprendizaje por
competencias y basados en estándares de calidad. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/
index.php/email/article/view/12624/13230
Van de Pol, J, (2010). Scaffolding in Teacher–Student Interaction: A Decade of Research. Educational
Psychology Review, 22(3), 271-296. doi: 10.1007/s10648-010-9127-6
Referencia
Juan Manuel Molina Díaz. Estrategias en comunicación comercial digital a través del
aprendizaje basado en proyectos colaborativos
Revista Ideales (2019), Vol. 9, 2019, pp. 113 - 120
Fecha de recepción: Junio 2019 Fecha de aprobación: Septiembre 2019
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.