Promoción de la competencia lectora de fabulas mediada por herramientas tic, en estudiantes del grado segundo de la Sede Ospina Pérez de la Institución Educativa Técnica «Pérez y Aldana», del municipio de Purificación - Tolima
Resumen
El desarrollo de esta investigación espera aportar elementos necesarios para implementar nuevas prácticas con los estudiantes, para que se motiven más hacia la lectura. Pero, ante todo, ellos deben adquirir mayor destreza y capacidad para comprender el sentido y significación de textos con los que interactúan.Descargas
Citas
Cenich, G., y Santos, G. (2005). Propuesta de aprendizaje basado en proyecto y trabajo colaborativo: experiencia de un curso en línea. Redie 7, (2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15507204
Corbetta, P. (2003). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid. McGraw-Hill. Recuperado de: https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/56460
Díaz Barriga, F. (2014). Las TIC en la educación y los retos que enfrentan los docentes. OEI, Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de: https://www.oei.es/historico/metas2021/expertos02.htm
Ospina Botero, D. (2001). Introducción al muestreo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Facultad de Ciencias.
Hernández, Sampieri et al. (2006). Métodos y Técnicas de la Investigación. 4ª ed. Recuperado de: http://metodosdos. blogspot.com/2011/09/hernandez-sampieri-et-al-2006.html
Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona, España: Laertes
Murillo, J. et al. (2010). Investigación Acción. Métodos de investigación en educación especial. 3° Educación Especial. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacio nes/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.