Propuesta para la evaluación por competencias del componente de química en el área de ciencias naturales en una Institución Educativa Técnica del Tolima

Autores/as

  • Carmen Villarraga Morales Universidad del Tolima

Resumen

El proceso enseñanza – aprendizaje requiere de mecanismos adecuados para el seguimiento y evaluación de estos en los estudiantes y es para los docentes una imperiosa necesidad asumir actitudes de cambio, especialmente en lo que a la evaluación se refiere. La experiencia nos ha demostrado que los procesos de evaluación se deben adaptar a las necesidades de los estudiantes y considerar la mayor cantidad de situaciones dependiendo del contexto.
Este trabajo considera estas dos premisas: actitud de cambio y experiencia en el aula. Como resultado de esta investigación se diseñó una propuesta para la evaluación por competencias del componente de química en el área de Ciencias Naturales en la Institución Educativa Técnica «Pedro Pabón Parga», del Carmen de Apicalá - Tolima, en la que se consideran cuatro fases: Desarrollo de Diagnóstico, Exposición de la temática de Química por la Docente, Desarrollo de talleres dirigidos y retroalimentación por la docente y asignación de una nota concertada, y ser una alternativa en la administración curricular en el aula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Villarraga Morales, Universidad del Tolima

Licenciada en Biología y Química. Especialista en Educación ambiental. Estudiante de Maestría en Educación

Citas

Ballesteros Tribaldo, E. A. et al. (2011, jun.). El portafolio como estrategia de evaluación y aprendizaje en las asignaturas de química analítica de la Universidad de Jaén. Univest, pp. 1-10. Recuperado de https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/3746/197.pdf?sequence=1...y

Calderón García, A. et al. (coords.) (2018). Guía de orientación Saber 11 Para Instituciones educativas 2018-2. 2ª ed. Bogotá: MEN.

Camacho Sanabria, C. A. (2013). Formación por competencias. Bogotá: Magisterio.

Cárdenas Garibello, E. (2010, feb. 26). Evaluación por competencias en química. Recuperado de http://www.slideshare.net/elcardenasga/evaluacion-por-competencias-en-quimica-3286874

Castillo Sánchez, M. (2012, dic. 1). La Evaluación, estrategia para mejorar la calidad educativa. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EvaluacionBogota

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación [Ley 115, de febrero 8]. Bogotá: Diario Oficial: 41.214.

Gimeno Sacristán, J. (2009). Educar por Competencias ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.

Institución Educativa Técnica Pedro Pabón Parga. (2018). PEI institucional. Carmen de Apicalá: Autor.

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. (2000). Gestión educativa estratégica. Buenos Aires: Unesco/Ministerio de educación de la nación.

Ministerio de Educación. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Medellín: Panamericana Formas E impresos.

Presidencia de la República de Colombia. (2009). Decreto 1290. Recuperado de https://www.mineducacion. gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá: Imprenta Nacional.

Moreno Olivos, T. (2010). Educar por Competencias. Revista Mexicana de Investigación Educativa 15 (44), pp. 289-97.

Parga Lozano, D. L., y Mora Penagos, W. M. (2005). Evaluación por competencias y estándares de competencia en el campo de la enseñanza de las ciencias y la educación ambiental. Enunciación 10 (1), pp. 73-84. Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/download/455/694

Pérez Gómez, A. (2012). Competencias y currículo: transformar el currículo para reinventar la escuela. Barcelona.

Quintero. (2014). Estándares y competencias de química. Santiago de Cali: Los tres Editores.

Sandoval, M. J., Mandolesi, M. E., y Cura, R. O. (2013). Estrategias didácticas para la enseñanza de la química en la educación superior. Educación y Educadores 16 (1), 126-38.

Tenutto, M. A., Brutti, C., y Algarañá, S. (2009). Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias. Buenos Aires: el autor.

Descargas

Publicado

2019-01-21

Cómo citar

Villarraga Morales, C. (2019). Propuesta para la evaluación por competencias del componente de química en el área de ciencias naturales en una Institución Educativa Técnica del Tolima. Revista Ideales, 7. Recuperado a partir de https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1380