Caracterización de la educación a distancia y virtual a nivel de pregrado en Colombia 2017
Resumen
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha
permitido la ampliación de la oferta educativa en
todos sus niveles y sus modalidades, favoreciendo
especialmente la no presencial como la educación a
distancia y la virtual. El presente trabajo se deriva
de la investigación “Estudio Prospectivo del
Programa de Administración Financiera del
IDEAD de la Universidad del Tolima al año 2025”
del cual se extracta la caracterización de los
programas de pregrado en la modalidad a distancia
y virtual en Colombia para 2017. La metodología
tiene un enfoque cuantitativo con un alcance
exploratorio y descriptivo. Se encuentra que en
Colombia existen en total 1191 programas de
educación a distancia y virtual de los cuales 849 son
ofertados por instituciones privadas. A nivel de
pregrado se ofertan 552 programas y en posgrado
639.
Descargas
Citas
Referencias bibliográficas
Asociación Colombiana de educación superior
a d i s t a n c i a – A C E S A D . ( 2 0 1 3 ) .
Lineamientos conceptuales y criterios de
calidad de la modalidad de educación a
distancia. Bogotá. Recuperado de
http://www.acesad.org.co/Presentaciones/p
ropuestapoliticapublica.pdf
Alvarado, M., y Calderón, I. (2013).
Diagnóstico estadístico y tendencias de la
educación superior a distancia en
Colombia. En La educación superior a
distancia y virtual en Colombia: nuevas
realidades (pp. 31-47). Bogotá, Colombia:
ACESAD/Virtual Educa
Aparici, R. (2002). Mitos de la educación a
distancia y de las nuevas tecnologías.
Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia
RIED, 5 (1).
Areth, J; Castro-Martínez, J; Rodríguez H
(2015). La educación virtual en Colombia:
exposición de modelos de deserción
Apertura, vol. 7, núm. 1, abril-septiembre,
, pp. 1-10
Cárdenas, V., y Tovar, C. (2012). NTIC y
competencias en la educación superior a
distancia virtual en Colombia: una revisión
de la literatura. Educación y Territorio, vol.
, núm. 1, pp. 113 – 146.
Chávez Torres, A (2017). La educación a
distancia como respuesta a las necesidades
educativas del siglo XXI. Revista Academia
& Virtualidad 10(1): 23-41, 2017.
http://dx.doi.org/10.18359/ravi.2241.
Echeverry, B. (2005). La educación virtual:
aportes y realidades. En Educación virtual.
Reflexiones y experiencias. Medellín,
Colombia: Fundación Universidad Católica
del Norte.
Facundo, A. (2002). La educación superior a
distancia/virtual en Colombia. Recuperado
de
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.