Ventajas de la implementación del modelo pedagógico cognitivo de plataforma Moodle para el proceso de enseñanza aprendizaje
Resumen
En la actualidad, el sistema educativo colombiano
se enfrenta al desafío de utilizar las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
(en adelante TIC) para proveer a sus educandos
de las herramientas y conocimientos necesarios
para sobrevivir en este siglo XXI. No en vano, la
UNESCO1 (1998) en su Informe Mundial sobre
la Educación Superior, dijo que el impacto de las
TIC va a ser tan grande, que transformará la manera
en que educadores y educandos accederán al
conocimiento y a la información.
Las TIC son la innovación del momento.
Estas, no solamente modifican los medios a través
de los cuales se transmite la información, sino
también, la forma como la educación la está utilizando.
La propuesta de implementación del Modelo
Pedagógico Cognitivo a través de una plataforma
Moodle, puede lograr esta transformación.
Descargas
Citas
Álvarez, N., & Cardoso, R. (2001). Estrategias y metodologías para la formación del estudiante en
la actualidad. Camagüey, Cuba: Universidad de Camagüey.
Boza, A., Tirado, R., Guzmán, M. (2010). Creencias del profesorado sobre el significado de la
tecnología en la enseñanza: influencia para su inserción en los centros docentes andaluces.
Revista RELIEVE, v. 16, n. 1, p. 1-24. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v16n1/
RELIEVEv16n1_5.htm
Boza, A., & Toscano, M. (2011). Buenas prácticas en integración de las TIC en educación en Andalucía:
Dos estudios de caso. España: Ponencia: VI Congreso Virtual de AIDIPE.
Castells, M. (2001). “Internet y la sociedad en red”. En: Lección inaugural del programa de doctorado
sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Barcelona. Editorial UOC.
Comisión Europea (2000). Europa: Una sociedad de la Información para todos. Bruselas, Bélgica.
Comisión Europea.
Delors, J. (1997): La educación encierra un tesoro – Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional
sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid. Ediciones UNESCO/Santillana.
Fernández, M., Rodríguez, J., y Vidal, M. (2007). TIC y desarrollo profesional del profesorado. El
caso de un centro de primaria. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 85-
ISLAS Claudia, MARTÍNEZ Evelio. (2008). El uso de las TIC como Apoyo a las Actividades Docentes.
Publicado en la Revista RED, septiembre de 2008. Disponible en Internet: http://www.
eveliux.com/mx/el-uso-de-las-tic-como-apoyo-a-las-actividades-docentes.php
Insutec. (2012). Las Tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como estrategia de
enseñanza-aprendizaje en la educación por ciclos propedéuticos. Revista teckne, IX, 1.
Islas, C., y Martinez, E. (2008). El uso de las TIC como apoyo a las Actividades Docentes. Revista
RED, 3-8.
Kulik, J. (1994). Meta-analytic studies of findings on computer-based instruction. En E. L. Baker y
H. F., Jr. O’Neil (Eds.), Technology Assessment in Education and Training. (pp. 9-33). Hillsdale,
Nueva Jersey, EUA: Lawrence Erlbaum.
Mondrego, A. (1993). Innovación tecnológica, competitividad y formación de recursos humanos.
Revista círculo de empresarios, 301-319.
Morrisey, J. (2006). El uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje cuestiones y desafíos. Revista
UNICEF, 83-90.
Sáez, J. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia
real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación,
-204.
Salinas, J. (2014). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza Universitaria. Revista Universidad
y Sociedad del Conocimiento, 12-16.
Presidencia de la República de Colombia (1994). Ley 115 por el cual se expide la ley general de
educación. Presidencia de la república de Colombia. Disponible en internet: http://www.
mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html
Toffler, A., Toffler, H. (1990). El cambio de poder. Barcelona. Editorial Plaza y Janés.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998). Conferencia
Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI, Visión y
acción. Disponible en internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998). Las tecnologías
de la información y la comunicación en la formación docente, guía de planificación.
Editorial UNESCO/Santillana.
Universidad de Santiago de Compostela (2008). El libro de texto ante la incorporación de las TIC
a la enseñanza. España. Editorial Cedro.
Referencia
Hazel Paola Flórez Mena. Ventajas de la implementación de modelo pedagógico cognitivo
de plataforma Moodle para el proceso de enseñanza aprendizaje
Revista Ideales (2019), Vol. 9, 2019, pp. 77 - 82
Fecha de recepción: Abril 2019 Fecha de aprobación: Agosto 2019
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.