REFLEXIONES SOBRE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
Resumen
El presente artículo ofrece una mirada sobre el desarrollo que ha tenido la Investigación Formativa (IF) en la modalidad a distancia de la Universidad del Tolima, sus primeros pasos, su actualidad y la prospectiva. El objetivo primordial es el de demostrar que la IF en la modalidad a distancia ha logrado avances signifi cativos a través de un ejemplo de su desarrollo en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis Lengua Castellana. Para este artículo fueron utilizadas las evidencias de la IF a través de documentos institucionales como el Proyecto de Desarrollo Académico de la Modalidad a Distancia, versión 4, El Documento Maestro de la Licenciatura en Lengua
Castellana de la Modalidad a Distancia, entre otros. Se logra demostrar que la IF ha tenido avances significativos en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis Lengua Castellana, los cuales pueden ser extrapolados a los demás programas que ofrece esta modalidad de educación. Se plantean además los aspectos que deben ser tenidos en cuenta para que se logre la consolidación
de la IF en la Universidad del Tolima.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.