Caracterización socio-cultural de la población estudiantil del programa Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental del IDEAD
Resumo
La educación como un acto socio-cultural
debe dar cuenta de variados aspectos de los sujetos
que interactúan en ella, en este caso nuestro centro
de interés son los estudiantes, en particular los
adscritos al programa de Licenciatura en Ciencias
Naturales y Educación Ambiental, matriculados en
el Instituto de Educación a Distancia de la
Universidad del Tolima. Entender y saber estas
características permite ajustes del orden curricular
y del orden institucional para mejora el sentido de la
calidad que un programa de formación superior
requiere; por lo tanto, nos centramos en explorar
características como las edades de los estudiantes,
el lugar de procedencia (ciudad, región,
departamento), el tipo de institución en dónde
culminaron sus estudios anteriores (media técnica)
y las motivaciones principales que los condujeron a
inscribirse en un determinado programa en el
modelo de Educación a Distancia, entre otras.
Downloads
Referências
F L Ó R E Z O C H O A , R a f a e l / TO B Ó N
R E S T R E P O , A l f o n s o . ( 2 0 0 1 ) .
Investigación educativa y pedagógica.
Colombia: Mc Graw Hill.
GAMBOA BOBADILLA, Carlos Arturo /
ESCOBAR ZULUAGA, José Albeiro /
RODRÍGUEZ RUIZ, Jairo. (2004). Hacia
una concepción holística del estudiante que
ingresa al instituto de educación a distancia
de la Universidad del Tolima en Ibagué.
Ibagué: Universidad del Tolima. Tesis
Especialización Gerencia de Instituciones
Educativas.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto /
FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos /
BAPTISTA LUCIO, Pilar. (2003).
Metodología de la investigación. México:
Mc Graw Hill.
J. COLOM, Antoni / MELICH, Joan-Carles.
(1999). Después de la modernidad, nuevas
filosofías de la educación. Barcelona:
Paidós.
PAPALIA, Diane E. / WENDKOS OLDS,
Sally. (1996). Desarrollo humano. México:
Mc Graw Hill.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.