Aspectos técnicos de calidad en el Maracuyá Amarillo (Passiflora edulis) en la Subregión del Urabá Antioqueño
Abstract
El maracuyá (Passiflora Edulis) es una planta
trepadora, que es originaria del Brasil. Sus frutos
son amarillentos, de cáscara dura. Las semillas
y la pulpa que contiene representan alrededor
del cincuenta por ciento del peso total del fruto.
Esta pulpa puede ser utilizada en la preparación
de refrescos, sorbetes y concentrados, de forma
artesanal como industrial. (Editoreales Océano,
2006).
Su cultivo requiere de un clima tropical con
temperaturas media que van desde los 21°C y
24°C, alternando de estación seca a húmeda. Para
un mejor desarrollo le convienen precipitaciones
de entre 1500 y 3000 mm anuales. En su
crecimiento necesita altitudes que varían entre
los 300 y los 1000 m sobre el nivel del mar. El
suelo necesario para su cultivo debe ser franco
o franco-arenoso, rico en materia orgánica.
Necesita mucha luz solar para poder florecer y
fructificar normalmente. (Editores Diseli, 2010).
El cultivo de las Pasiflora edulis F. en Colombia
ha venido creciendo en producción y su mayores
área sembrada se encuentran ubicadas en los
Departamentos de Santander, Valle del Cauca,
Huila, Meta, Magdalena, y Antioquia siendo el
departamento del Huila el mayor productor a
nivel nacional en la actualidad y En este caso
citamos el departamento de Antioquia en donde
poco a poco se están sembrando grandes áreas
del fruto de la pasión en donde la subregión
del occidente específicamente en el municipio
de Dabeiba representa la productividad de esta
cadena productiva en el departamento y la
subregión del Urabá también viene realizando
en los últimos años un desarrollo agrícola
fuerte en la producción y comercialización del
maracuyá amarillo en Antioquia con la calidad
de su fruta; en donde busca fortalecer sus
procesos de certificación en predio certificado
exportador de maracuyá y en normas BPA para
mejorar los precios en los mercados nacionales y
su proyección de exportación teniendo en cuenta
las unidades portuarias que se construirán en su
localidad.
Downloads
Additional Files
Published
Versions
- 2021-11-30 (2)
- 2021-11-09 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.