El mito, la academia y el IDEAD

Autores

  • Luis Fernando Abello Rayo Universidad del Tolima

Resumo

En el libro VII de República, Platón no deja de preguntarse
por la administración educativa de un Estado
Ideal. Asume que la realidad en la cual los seres
están encadenados desde niños por la cabeza y las
piernas (514b) es lo que se ha llamado educación. El
debate se ocupa no solo en la relación con las imágenes
que son proyectadas desde el exterior, sino
que, en la descripción platónica, las manos son la
única extensión del cuerpo que permanece libre. A
esto, se puede decir que la intencionalidad es clara:
sujetos creados para usar sus manos con un propósito
instrumental, pues pueden emplear sus ojos y
cabeza para observar las falsas imágenes proyectadas,
sino sus manos pertenecen a dicho mundo de
falsas ideas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Fernando Abello Rayo, Universidad del Tolima

1Licenciado en Lengua Castellana, IDEAD. Especialista en Educación, Cultura y Política, UNAD. Maestrante en Filosofía,
Universidad Tecnológica de Pereira.

Arquivos adicionais

Publicado

2022-12-19

Como Citar

Abello Rayo, L. F. (2022). El mito, la academia y el IDEAD. Revista Ideales, 14. Recuperado de https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/2936