De la calle a la escuela: El género rap como herramienta pedagógica en espacios educativos de la ciudad “Informe de experiencias profesionales”

Authors

  • Yeiner Belalcazar Universidad del Tolima
  • Carlos Arturo Buritica
  • Alejandra García Zapata
  • Derly Pipicano Ruiz

Abstract

incorporó de manera paulatina en el medio social;
niños, jóvenes y adultos fueron adoptando
elementos o componentes de la misma, generando
en la ciudad una sinfonía de expresiones. De la calle
a la escuela, busca aproximarse a este mundo,
desde el ejercicio de la educación, específicamente
desde el Área de la música, a través de las
experiencias de dos Educadores y Artistas del
género Rap, quienes desarrollan de una manera
particular la acción de enseñar

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Yeiner Belalcazar, Universidad del Tolima

Dpto. Psicopedagogia.

References

Castilla, R. (15 de Octubre de 2010).

Etnomusicología, educación y políticas

culturales. Recuperado el 12 de Marzo de

0 1 5 , d e h t t p : / / h i s t o r i a -

actual.org/Publicaciones/index.php/haol/ar

ticle/viewFile/500/407

Canclini, N. G. (1990). Culturas Híbridas

Estrategias para entrar y salir de la

m o d e r n i d a d . M é x i c o : E d i t o r i a l

G r i j a l b o . C o l e g i o P e r s o n a l i z a d o

Pensamiento. (12 de Marzo de 2015).

Colegio Personalizado Pensamiento. Obtenido

de www.colegiopensamiento.edu.co

Cuenca, J. (2008). Red de Revistas Científicas

de América Latina y el Caribe, España y

Portugal. Recuperado el 16 de Marzo de

0 1 5 , d e

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=694

Escobar, M. J. (2005). Del movimiento a la

d a n z a e n l a e d u c a c i ó n m u s i c a l .

Educatio(23), 125-139.

Fernando Urrea Giraldo, P. Q. (s.f.).

Segregacion urbana y violencia en cali:

trayectorias de vida de jóvenes negros del

distrito de aguablanca. Santiago de Cali,

C o l o m b i a . O b t e n i d o d e

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=

j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=r

ja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%

A%2F%2Fbibliotecavirtual.clacso.org.ar

%2Far%2Flibros%2Fcolombia%2Fcidse

%2Fsegregacion.pdf&ei=xisUVeu6E4e5g

gT9jIGIDQ&usg=AFQjCNHGX1-HjIMCAH_

qv1PQjv9T

Fundación CIDOB. (2007). La política de lo

diverso. ¿Producción, reconocimiento o

a p r o p i a c i ó n d e l o i n t e r c u l t u r a l ?

Representaciones culturales e imaginarios

colectivos como productores de lo

sociocultural. Barcelona, España.

Gardner, H. (1997). Arte, mente y cerebro Una

aproximación cognitiva a la creatividad.

New York: Pidós.

Guash, A. M. (2005). El Arte del Siglo XX. Del

postmodernismo a lo multicultural.

Alianza Editorial.

Huertas, M. (2007). Reflexiones sobre la

educación artística y el debate disciplinar

en Colombia. Bogotá.

Lander, E. (1995). La colonialidad del saber:

eurocentrismo y ciencias sociales.

Perspectivas latinoamericanas. Buenos

Aires: CLACSO.

Millán, C. P. (2014). Apuntes para una historia

de la educación en Colombia. Cali.

O b t e n i d o d e

http://virtual.udistrital.edu.co/catedra/Dow

nload.php?file=Apuntes_para_una_histori

a_de_la_educacin_en_Colombia.pdf

Ministerio de Educación. (7 de Junio de 1998).

Serie Lineamientos Curriculares. Bogotá,

Cundinamarca , Colombia. Obtenido de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/arti

cles-339975_recurso_4.pdf

Ministerio de Educación. (2010). Orientaciones

Pedagógicas Para la Educación Artísitica

en Básica y Media. Bogotá, Cundinamarca,

Colombia.

Roa Hoyos, E. (2011). Rap Como Herramienta

Pedagógica De Educación Musical.

Santiago de Cali, Colombia. Recuperado el

2 d e M a r z o d e 2 0 1 5 , d e

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bits

tream/10893/8157/1/CB-0455761.pdf

Rodríguez A., A., & Iglesias D.C, L. (2004). La

«Cultura Hip Hop»: Revisión de sus

posibilidades como herramienta educativa.

(U. d. Salamanca, Ed.) 163-182.

UNESCO. (6-9 de Marzo de 2006). Hoja de

Ruta para la Educación Artística . Lisboa,

España.

Published

2019-02-13

How to Cite

Belalcazar, Y., Buritica, C. A., García Zapata, A., & Pipicano Ruiz, D. (2019). De la calle a la escuela: El género rap como herramienta pedagógica en espacios educativos de la ciudad “Informe de experiencias profesionales”. Revista Ideales, 6. Retrieved from https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1721