Una aproximación a las representaciones sociales de la lectura y escritura en la Educación Básica enfocadas en primer grado

Autores

  • Helen Yulieth Hernández Páez Universidad del Tolima
  • Andrés Leal Gil

Resumo

E s t e a r t í c u l o d e s c r i b e y a n a l i z a
aproximaciones de las representaciones sociales
que están relacionadas con la lectura y la escritura,
específicamente en el ámbito de la educación básica
del grado primero en la Institución Educativa
Amina Melendro de Pulecio de la ciudad de Ibagué-
Tolima. Esta investigación posee diversas
características: descriptiva, exploratoria y
reveladora, dado que indaga lo que acontece en el
aula de clase de primer grado, relacionado con las
representaciones sociales, con una muestra de 50
estudiantes y 2 docentes. De esta manera, este
artículo muestra cómo los niños (grado primero) se
insertan en las representaciones sociales de lectura
y escritura, configuradas por sistemas de
pensamiento hegemónico. No obstante, resulta
problémico algunas respuestas las cuales no se
encuentran adscritas a dichas representaciones
sociales; por ello este acercamiento suscita nuevas
preguntas que giran en torno al ingreso de los niños
a las representaciones sociales, y cómo es
progresiva su inserción en éstas; del mismo modo,
la necesidad de re pensar las prácticas pedagógicas
de lectoescritura.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Helen Yulieth Hernández Páez, Universidad del Tolima

Dpto. Psicopedagogia.

Referências

Bourdieau, p. (1996) La reproducción.

Elementos para una teoría del sistema de

enseñanza. Distribuciones Fontana.

Barcelona.

____________ (2000) Lo que significa hablar.

Cuestiones de sociología. Istmo. Madrid.

Britos, M. (2008) Lecturas y lectores. Prácticas

y modelos de subjetivación. Revista

iberoamericana de educación. #45.

Argentina.

Carlino, P. (2004) El proceso de escritura

académica: Cuatro dificultades de la

enseñanza universitaria. Artículos

arbitrados. Universidad de Buenos Aires.

Cocteau, J. (2009) Opio. Editorial Planeta.

Blacklist. Barcelona

D i S t e f a n o , M . ( 2 0 1 2 ) L a l e c t u r a :

Representaciones sociales y prácticas

e s c o l a r e s . R e c u p e r a d o d e :

https://es.scribd.com/document/345220297/Di

-Stefano-Mariana-Representaciones-Socialesde-

La-Lectura

Durkheim, E. (2000) Representaciones

individuales y representaciones colectivas.

Mino y Dávila Ediciones. Madrid.

Ferreiro, E. Y Teberosky, A. (1981) La

comprensión del sistema de escritura:

construcciones originales del niño e

información específica de los adultos.

R e c u p e r a d o d e :

http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/nu

meros/a2n1/02_01_Ferreiro.pdf

Freire, P. (1969) La educación como práctica de

la libertad. Siglo Veintiuno editores.

Madrid.

________ (1981) Pedagogía del oprimido.

Siglo Veintiuno editores. Madrid.

Kalman, J. (2008) Discusiones conceptuales en

el campo de la cultura escrita. Revista

iberoamericana de educación. # 46

La Salle, J. (1908) Manual de pedagogía para

uso de las escuelas católicas de primera

enseñanza. Editorial Voluntad. Bogotá.

Moscovici, S. (1979) El psicoanálisis, su

imagen y su público. Huemul. Buenos

Aires.

Ortiz, E. (2009) Representaciones sociales de

la escritura y la lectura en la educación

básica y media. Revista Núcleo. # 26.

Caracas.

Piaget, J. (1997) Seis estudios de psicología.

Ediciones Zamora. Barcelona.

Ramírez, E. (2009) ¿Qué es leer?, ¿Qué es la

lectura? Investigación bibliotecológica.

Vol: 23 #47- México.

Ratero, C- (2009) Experiencia y alteridad.

Homo sapiens editores. Rosario.

Vargas Llosa, M. (2012) La civilización del

espectáculo. Alfaguara. Madrid.

Zuleta, E. (1982) Sobre la lectura. Recuperado:

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/166

/articles-99018_archivo_pdf.pdf

Publicado

2019-02-13

Como Citar

Hernández Páez, H. Y., & Leal Gil, A. (2019). Una aproximación a las representaciones sociales de la lectura y escritura en la Educación Básica enfocadas en primer grado. Revista Ideales, 6. Recuperado de https://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1725