La enseñanza de las ciencias: una mirada a la educación del siglo XXI
Resumo
Aunque la enseñanza de las ciencias naturales
ha permanecido a lo largo de la historia en
los currículos de las instituciones como parte
activa del conocimiento, su enseñanza ha estado
descontextualizada por las épocas. Se está
educando con metodologías tradicionalistas
no experimentales, lo cual ha desarrollado
en la juventud actual (niños, niñas, jóvenes y
adolescentes), cierta apatía hacia el estudio de
estas, perdiéndose así el asombro e interés por el
conocimiento científico. En el presente artículo
hacemos una reflexión sobre cómo se debe
abordar la enseñanza de las ciencias naturales
acorde a la evolución del pensamiento de los
jóvenes del siglo XXI. El proceso de aprendizaje
se ha enmarcado desde las épocas y desde los
medios que han evolucionado con el interés de
abordar el tiempo y conocimiento, sin importar
que el conocimiento científico llegue desde el
afán del saber y no del interés del hacer.
Downloads
Arquivos adicionais
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.