Análisis de las estrategias e instrumentos de evaluación en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera
Resumen
En Colombia se da la oportunidad de
aprender una lengua extranjera, dándole prioridad
al inglés. Este estudio tenía como finalidad analizar
dichos instrumentos y estrategias de evaluación que
utilizaron las maestras para evaluar el inglés como
lengua extranjera en la primera infancia, a través de
una diferenciación entre lo que es la evaluación y la
calificación, de acuerdo con lo anterior permite ver
cómo cada una de ellas contribuye a un aprendizaje
perdurable (evaluación formativa), que trasciende
en el aprendizaje de los niños y las niñas, dando
sentido al conocimiento y a lo que reconoce. Por
otra parte la calificación conlleva a una
memorización de un tema, con el fin de obtener una
nota, es examinar, calificar medir y certificar, que
recae en decir lo que está bien o está mal, por otro
lado una posible consecuencia es que el estudiante
pueda perder el interés por el aprendizaje; por esta
razón surgió la preocupación de saber si los
maestros califican o evalúan, teniendo en cuenta
que la evaluación formativa la cual tiene en
consideración los ritmos de aprendizaje de los
niños/as, utilizando diferentes instrumentos ajenos
a la calificación y cómo éstos propician la
enseñanza de la lengua extranjera.
Descargas
Citas
Barriga, F. D. (2005). La evaluación auténtica
centrada en el desempeño: Una alternativa
para evaluar el aprendizaje y la enseñanza.
En Enseñanza situada: Vínculo entre la
escuela y la vida. México: McGraw Hill.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN DE
FÁTIMA. (2015). Manual de Convivencia.
O b t e n i d o d e
http://www.colpresentacionfatima.com/file
s/admisiones/documentos/MANUAL%20
DE%20CONVIVENCIA%20FINAL%20
Comenius, J. A. (1998). Didáctica Magna.
Akal.
Diez, M. V. (2010). EL INGLÉS MEJOR A
EDADES TEMPRANAS. 1-6.
First, E. (2015). English Proficiency Index.
O b t e n i d o d e
http://media2.ef.com/__/~/media/centralef
com/epi/downloads/full-reports/v5/ef-epi-
-spanish.pdf
Gimnasio del Norte. (2007). LA EVALUACIÓN
EN EL PEP. Obtenido de IBO Programa de
la escuela Primaria, “Cómo hacer realidad
e l P E P ” :
http://www.gimnasiodelnorte.edu.co/docu
mentos/documentos/la-evaluacion-en-el-
PEP-espaniol.pdf
Kant, I. (1986 ). Pedagogía. Akal.
Lambert, W. E. (1987). Cuestiones sobre la
lengua extranjera y la enseñanza de la
segunda lengua. Obtenido de Contro
V i r t u a l C e r v a n t e s :
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/bibliotec
a_ele/antologia_didactica/inmigracion/lam
bert.htm
Locke, J. (1986). Pensamientos sobre la
educación. Madrid: Akal.
Meirieu, P. (1998). Frankestein Educador.
Laertes.
Mejía, A.-M. d. (2011). The National Bilingual
Programme in Colombia: Imposition or
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista IDEALES, a efectos de su publicación en cualquier formato o medio, y se firmará la licencia de uso parcial anexa. Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista y en las bases de bibliográficas de (ver documento - Servicios de Indexación y Resumen – SIR utilizados para los procesos de indexación y homologación de Revistas Especializadas de CTeI).
El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor, y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.