Journals

  • Revista Tumbaga

    Desde la creación de la revista Tumbaga en 2006, hemos sido un medio de articulación entre los investigadores y la comunidad como canal de comunicación y confrontación crítica de ideas con aportes al desarrollo científico como una base para el estudio de problemas de investigación; en este sentido, la Facultad de ciencias, comprometida con el desarrollo regional, se une a la iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que proclamó 2012 como el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos. Indexadación categoría C.
  • Calarma Journal

    Calarma Journal is an international free access journal of the Faculty of Human Sciences and Arts of the University of Tolima (Colombia). Publishes, preferably, novel research on the contributions of the social and human sciences to understanding the political, economic, cultural, and social phenomena of our time, thought critically from philosophy, law, political science, sociology, communication, and the arts, among other areas of knowledge. The Calarma journal is published twice a year (digitally), in March and September of each year, and receives articles written in Spanish, English, and Portuguese.

  • Boletín divulgativo de la red de estudios rurales

    El Boletín tiene como objetivo difundir el conocimiento cientifico desarrollado sobre el entorno rural, la perspectiva es visibilizar problematicas fortalezas y posibilidades del sector rural en diversos ambitos; este boletín se publicara de manera bimestral, cuenta con un Comité cientifico internacional y un comité editorial quienes velan por la calidad de la publicaciòn, la Red esta constituida por varias instituciones de educaciòn superior entre ellas.
  • Revista Colombiana de Ciencia Animal

    Desde el comité editorial de la RCCA como parte de la responsabilidad de la divulgación científica, queremos introducir la nueva cara de la Revista Colombiana de Ciencia Animal, que en el presente volumen ha decidido promover los estudios en sanidad animal y mostrar algunos de los frutos y productos de este compromiso adquirido por la Universidad del Tolima, que intentará hasta donde sea permitido, continuar el proceso de construcción y formación de excelencia. En esta edición de la Revista Colombiana de Ciencia Animal encontraremos varios manuscritos originales producto de las investigaciones de docentes e investigadores destacados por sus esfuerzos y logros académicos tanto en el país como en el exterior, entre ellos resaltamos los aportes al conocimiento en el manejo eficaz del dolor por el grupo del Dr. Diego F. Echeverry, los efectos potenciales de la presencia de organofosforados en un modelo experimental mamífero por el grupo del Dr. Angel E. Cespedes, asi como los aportes en la detección de residuos antibióticos en la leche por el grupo del Dr. Iang S. Rondon. Trabajos que definitivamente están abordando problemáticas nacionales. Además hemos decidido iniciar a resaltar los esfuerzos de nuestros escritores y de esta manera hemos abierto un espacio en el cual se tengan en consideración imágenes relevantes de los manuscritos para su publicación en la cubierta. Indexación categoría C.

    Información de la revista

    ISSN: 2027-1840

    ISSN-L: 2462-7623

    DOI: https://doi.org/10.59514/2027-1840

  • Revista Entrelíneas

    Publicación  dirigida a la comunidad estudiantil, donde son ellos los protagonistas y autores de su contenido. Es, sin duda, un espacio privilegiado que coloca al estudiante como un factor humano de primer orden en los ejercicios de la escritura y sus necesidades comunicativas.

    Un colorido de jóvenes voces tejen Entrelíneas, una propuesta de escritura viviente, reconfortante, creativa y crítica, lejos de toda impostura académica.

    Información de la revista

    ISSN: 2256-2133

    DOI: https://doi.org/10.59514/2256-2133

  • Revista Ideales

    La Revista IDEALES, del instituto de educación a distancia, a partir de la publicación del primer número y hasta hoy, tiene como objetivo la generación de un espacio científico en el que los tema de debates, investigaciones y diálogos de saberes pluris, inter y transdiciplinares en el campo de la educación a distancia, pueden ser analizados y discutidos por académicos e investigadores, nacionales e internacionales, del más alto nivel.

    Información de la revista

    ISSN: 2011-592X

    ISSN-L:2539-5211

    DOI: https://doi.org/10.59514/2539-5211

  • Revista B33 Arquitectura y Urbanismo

    El Bloque 33 de la Universidad del Tolima es el lugar en el que se desarrollan la mayoría de las clases de la Maestría en Urbanismo y el Programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño e Infraestructura. Su título implica una relación con el objeto arquitectónico desde su concepción en la teoría, el diseño y la argumentación, propias del acontecer académico y profesional.

    B33 Arquitectura acepta artículos de investigación y reflexión en las disciplinas que aborden la ciudad y la cultura material. Estudios teóricos, materiales, espaciales, habitacionales, emocionales y sensoriales de docentes, estudiantes, profesionales y colaboradores externos, son promovidos por la revista como aporte para la construcción social.
  • Scientia Agroalimentaria

    La Revista Scientia Agroalimentaria es la primera publicación oficial de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Tolima, de carácter investigativo y al servicio de la comunidad académica y científica, creada,  con el objetivo de difundir resultados de investigación de relevancia para el sector agroalimentario regional, nacional e internacional, en las áreas de: agroecología, medio ambiente y desarrollo sostenible; biotecnología agrícola y agroindustrial; desarrollo rural; economía y desarrollo agrícola y agroindustrial; ingeniería de productos y procesos; posproducción y transformación de productos alimentarios y, producción y sanidad vegetal.

    Información de la revista

    ISSN-L:2339-4684

    DOI: https://doi.org/10.59514/2339-4684

  • Revista Seres y Saberes

    La revista Seres y Saberes es una revista de divulgación de los programas de posgrado de Facultad de Ciencias de la Educación.  Sus temas están relacionados con la pedagogía, el currículo, la evaluación, la didáctica y las didácticas específicas. En ella, se presentan resultados de investigaciones y reflexiones que contribuyen a pensar y comprender la educación en la región, en el país y en el mundo. A la fecha, se han editado cinco números, los últimos en formato digital.

  • Revista Gestión y Finanzas

    La revista Gestión & Finanzas espera dar a conocer los avances investigativos, reflexiones teóricas y prácticas y los temas de frontera respecto al área económico-administrativo. Lo anterior facilitará la generación de redes de conocimiento como de visualización de las temáticas investigativas de la comunidad académica de la Universidad del Tolima generando con ello un alto impacto al conocimiento de la región.

    Los beneficiarios de la revista serán: en primera instancia docentes del IDEAD, docentes a nivel regional, nacional e internacional, estudiantes que presenten trabajos de grado o resultados de semilleros de excelencia académica y científica, y público en general que se acoja a las directrices de este medio escrito.

    Información de la revista:

    ISSN-L:  2539-0686

    DOI: https://doi.org/10.59514/2539-0686

  • Ergoletrías

    Revista de literatura y humanidades del IDEAD. Se define como un medio abierto y participativo para escritores colombianos y extranjeros. En sus páginas emergen los diálogos ocultos sobre literatura, arte y pensamiento. Se trata de aquellas franjas olvidadas, las voces insulares o las miradas reveladoras; por tanto, es una revista de descubrimientos, redescubrimientos y encuentros con otras formas de sentir, pensar y decir.

    Información de la revista:

    ISSN: 2322-9977

    DOI: https://doi.org/10.59514/2322-9977

  • Revista Manos al Cuidado

    Con la publicación de la tercera edición, se sigue apostando a la capacidad que tienen los estudiantes de producir intelectualmente, fortaleciendo el espíritu académico e identidad hacia la profesión. Poco a poco ha ido creciendo el hábito de escribir y publicar, es gratificante evidenciar en los estudiantes sentido de pertenencia hacia la revista, considerándola en estos momentos una de las fortalezas del programa, pues se demuestra con ella la calidad de los procesos educativos. Es cierto que existen oportunidades de mejoramiento en cada una de las publicaciones, el reto es siempre mejorar, estar a la vanguardia y seguir aportando a la formación académica y desarrollo de la Enfermería.
  • Revista Perspectivas Educativas

    Perspectivas Educativas es una publicación anual y electrónica de libre acceso, que promueve el debate, el intercambio de ideas y la difusión de investigaciones de todas las áreas de la educación. Siempre en concordancia con los grandes intereses cognoscitivos de los que se ocupa la Facultad: La pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación.

    Información de la revista

    ISSN: 2027-3401

    DOI: https://doi.org/10.59514/2027-3401

  • Oikema

    Oikema Journal: A Sanctuary of Knowledge in the Abode of Wisdom

    In the depths of the human intellect, where etymology melds with the essence of what we understand as home and economy, emerges the Oikema Journal, an international publication from the Faculty of Human Sciences and Arts at the University of Tolima. Inspired by the etymological foundations linking organization, dwelling, and economy in human societies, Oikema establishes itself as a hub dedicated to undergraduate and postgraduate students, academics, intellectuals, educators, and researchers.

    This journal, bridging tradition and modernity, publishes scientific articles, reviews, and reflective pieces. It spans from the ancient roots of the term "Oikema", closely related to the home and its balanced management, to the more contemporary and provocative connections of figures such as Claude Nicolas Ledoux, whose architectural design of Oikema unveils a profound and conceptual relationship between space and humanity.

    Nevertheless, what sets the Oikema Journal apart is its commitment to academic excellence, formative research, and its bold proposition of blending rigor with passion. Here, the motto is to write with delight. Each article and each reflection aims to inform, captivate, and beckon contemplation and, above all, to the pleasure of knowledge.

    Oikema is not merely a journal; it is a home, a sanctuary for those who believe that academia and delight can, and indeed must, coexist. We invite all thinkers, scholars, and enthusiasts to join this journey where the passion for knowledge meets the art of its expression.

     

  • Revista Agroforestería Neotropical

    Los sistemas agroforestales (SAF) bien manejados y bien diseñados son estrategias “ganar-ganar” porque incrementan la productividad y generan servicios ambientales. Bajo este concepto, los SAF pueden contribuir a lograr la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuarios. Se debe entender que los SAF no son por si solos sostenibles, esto depende del adecuado diseño y manejo. Existe un sinnúmero de opciones agroforestales para cada fin y condiciones específicas; sin embargo, estos sistemas tienen una ventaja comparativa, respecto a los monocultivos tradicionales, principalmente en ambientes marginales.
  • Desafíos

    La Revista DESAFÍOS es el medio oficial de divulgación científica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Tolima cuyo propósito es  presentar trabajos originales, experiencias documentadas, actualizaciones, perspectivas y opiniones expertas sobre investigación básica, clínica, social o epidemiológica; cuidado; ética, educación y políticas en salud. La revista se publica semestralmente en forma impresa y en formato digital de acceso abierto, y recibe artículos inéditos en español, inglés y portugués que son evaluados por pares académicos.

    Información de la revista

    ISSN: 2011-3552

    ISSN-L:2463-0152

    DOI: https://doi.org/10.59514/2011-3552

  • Mundo Económico y Empresarial

    La Revista Mundo Económico y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad del Tolima, tiene como misión difundir y divulgar el conocimiento científico entre la comunidad académica y profesional a nivel nacional e internacional.Ello se hará a través de la publicación de artículos inéditos, con rigor científico, previamente arbitrados, y que sean resultado de las investigaciones en las disciplinas relacionadas con las Ciencias Económicas y Administrativas.

    Información de la revista

    ISSN: 2011-463X

    ISSN-L: 2422-4863

    DOI: https://doi.org/10.59514/2011-463X

  • Edu-física.com

    Journal of Applied Sport Sciences: publishes abstracts of PhD theses, Master’s, undergraduate, research groups and seedlings developed an empirical research from any methodological approach, discipline (analysis of training and competition, education, gender studies, psychology, medicine, sociology, history, etc), type of concept sports (recreational, educational, performance), literature reviews, experience in training and competition.

    http://edu-fisica.com/

    Información de la revista

    ISSN-L:2027-453X

    DOI: https://doi.org/10.59514/2027-453X

  • Revista Licienso UT

    La Revista Licienso UT, es editada por la Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias Sociales.

    Información de la revista

    ISSN-L: 2711-0915

    DOI: https://doi.org/10.59514/2711-0915

  • Revista Do-ciencia

    La revista Do - Ciencia, es editada por la Facultad de Ciencias de la Educación, bajo una periodicidad semestral, tiene como objetivo ampliar y difundir conocimientos relacionados con la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

    Información de la revista

    ISSN-L: 2346-2728

    DOI: https://doi.org/10.59514/2346-2728